Tabla de Contenido
La Búsqueda de Validación Externa
El amor propio dañino busca ser validado de alguna manera u otra, desde seguir lo que está de moda hasta comportarse, hablar y pensar de maneras que van en contra de nosotras mismas, solo para ser aceptadas en ciertos círculos sociales o en las redes.
El amor propio dañino se enfoca en lo externo, no en lo interno. Trata de conocer lo que los demás quieren y sienten para poder imitar eso. Es seguir patrones y perder la originalidad de nuestra esencia, para poder encajar.
Es un vacío interno que busca llenarse con una dosis momentánea de dopamina a través de la aceptación o validación externa. Sin embargo, cuando estamos solas nuevamente, ese vacío vuelve a aparecer.
Ignorar nuestros propios sentimientos y las cosas que nos permiten avanzar por miedo a estar incómodas o solas nos hace sentir como si traicionáramos a nuestro verdadero yo.
Cuando buscamos validación externa, aprendemos a despreciarnos a nosotras mismas. Este autodesprecio crece hasta que comenzamos a hacer cosas que van en contra de nuestros valores o creencias.
Estamos ignorando nuestros sentimientos, valores, límites y muchas otras cosas. Esto no solo perjudica una parte de nosotras, sino que afecta otras áreas de nuestras vidas hasta englobarse por completo.
¿Amor propio o Egocentrismo?
El amor propio se ha convertido en un tema recurrente en la sociedad actual, tratado como si fuera una nueva tendencia. Sin embargo, este concepto ha existido desde siempre. Entonces, ¿por qué ahora se habla más del tema?
La respuesta radica en cómo se ha interpretado y aplicado. En muchos casos, el amor propio ha adquirido una connotación dañina.
Algunas personas, en su búsqueda de amarse a sí mismas, terminan menospreciando a otros o justificando comportamientos irresponsables bajo el paraguas de este concepto. Se transforma así en un simple “hashtag” del momento, perdiendo su verdadero propósito.
Desde una perspectiva cristiana, el amor propio tiene una medida clara que nos guía y equilibra. La regla del amor está en Mateo 22:37-39, lo que podríamos llamar un “3×1”, donde los tres aspectos se complementan y no pueden separarse:
- Amar a Dios: Con todo el corazón, el alma y la mente. Marcos 12:30
- Amarte a ti misma: Reconociendo tu valor en Cristo, como lo enseña Efesios 5:29.
- Amar al prójimo: Como a ti misma, según Marcos 12:31.
Jesús nos dejó este mandamiento esencial en Juan 15:12:
“Este es mi mandamiento: Ámense unos a otros, de la misma manera en que yo los he amado.”
El amor propio no es egocentrismo ni justificación para el egoísmo. Es entender que al amar a Dios, descubrimos quiénes somos en Él, lo que nos permite amarnos de manera saludable y reflejar ese amor hacia los demás. Es un círculo virtuoso donde cada parte encuentra su propósito en el amor divino.
¿Qué hace que el amor propio que se promociona sea dañino?
El problema radica en la distorsión del concepto. El amor propio, tal como se presenta hoy en día, muchas veces está impulsado por el egocentrismo, donde el enfoque está únicamente en uno mismo, dejando de lado la verdadera esencia del amor y la identidad en Cristo que nos lleva a amar a otros y amarnos correctamente.
Se promueve una imagen superficial: mostrar una realidad que, en muchos casos, no se vive realmente. Esto lleva a las personas a buscar su identidad fuera de la creación de Dios, olvidando su propósito original que es SER hijas de Dios.
Además, el deseo de validación externa se convierte en el motor de las acciones. Probar nuevas cosas para llenar un vacío, buscar paz en lo material o temporal, y etiquetar todo lo que alimenta el ego como “amor propio” deja a las personas en un ciclo de confusión y superficialidad.
Este tipo de “amor propio” no transforma ni sana; solo alimenta una versión temporal del yo, lejos del diseño de Dios. Un verdadero amor propio siempre debe partir del conocimiento de quién somos en Cristo, y no de lo que el mundo dicta como tendencia.
¿Cuáles son algunos puntos que reflejan un amor propio dañino?
Señales de un Amor Propio Dañino
- Esperar validación externa: Medir tu valor personal por la aprobación de los demás, como te tratan, hablan o como te validarizan. Gál 1:10
- Autoevaluación sesgada: Tener más alto concepto de ti que el que debes tener. Rom 12:3
- Comparaciones constantes: Medirse frente a otras personas, generando envidia (comparaciones) o inseguridad. Gál 6:4
- Relaciones basadas en conveniencia: Formar vínculos únicamente para obtener beneficios personales. Fil 2:3-4
- Falta de introspección: Ignorar los propios valores, emociones y necesidades. 2 Cor 13:5
- Cuidado superficial: Preocuparse por la apariencia solamente. Col 3:23
- Desbalance en las áreas de la vida: Trabajar en un aspecto (como lo profesional) mientras se ignoran otros (como lo emocional o espiritual). Stg 1:8
- Seguir estándares sociales: Medir el amor propio según modas o expectativas de la sociedad. Rom 12:2
- Condicionar el amor propio: Aceptarse solo bajo ciertas condiciones, como lucir de una manera específica o autocuidarse solo en fechas especiales. Ef 2:10
- Desconexión del presente: Vivir atado al pasado o ansioso por el futuro, ignorando el valor del momento actual. Mat 6:34
Un amor propio auténtico es equilibrado, integral y nace del entendimiento de nuestro valor como creación de Dios.
Si el amor propio no te ayuda a ser mejor persona para Dios primero, después para ti y para los demás, no es un amor propio sano.
Resumen
- El amor propio dañino se enfoca en buscar validación externa a través de las redes sociales y comportamientos superficiales, en lugar de trabajar en la aceptación y el respeto genuino hacia uno mismo.
- El verdadero amor propio requiere un trabajo interno continuo, reconociendo y desaprendiendo los hábitos dañinos, y cultivando la humildad, reconociendo el origen del verdadero amor que es Dios.
Preguntas de autorreflexión
- ¿Cómo pueden las comparaciones con los demás afectar negativamente nuestro amor propio?
- ¿De qué manera el amor propio dañino puede llevarnos a construir relaciones basadas solo en conveniencia?
- ¿Cómo podemos identificar si nuestro amor propio está basado en comportamientos dañinos?
- ¿Qué señales indican que nuestro amor propio está sanando y volviéndose más auténtico?
¡Nos vemos en la próxima!
0 Comments